domingo, 27 de marzo de 2016
Innovacion
Qué es la Innovación:
Innovación es un cambio que suponde una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are ('hacer nuevo', 'renovar'), que se forma con in- ('hacia dentro') y novus ('nuevo'). Algunos términos que tienen un significado similar son: 'reforma', 'renovación' y 'cambio novedoso'.
Innovación empresarial
En el mundo empresarial, la innovación es uno de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de tener éxito comercial. El concepto de innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes. La innovacion empresarial puede suponer una renovación de productos o de la propia empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado. En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito.
Innovación tecnológica
El campo de la tecnología se caracteriza por un contínuo avance. La innovación, por lo tanto, es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos dispositivos en muchos casos a partir de la modificación de elementos ya existentes. La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos. Algunos ejemplos de innovación tecnológica pueden ser algunos dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles de última generación.
Innovación y creatividad
En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo. En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente. Puede producirse, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se dan en diversas ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el arte.
Innovación educativa
La innovación dentro del área de la educación supone introducir cambios novedosos en este área para mejorar el proceso de enseñaza y aprendizaje. La innovación educativa puede afectar a varios elementos como los recursos materiales utilizados (por ejemplo, la introdución de dispositivos interactivos como las pizarras digitales en el aula), las actividades, la temporalización o los métodos de evaluación. En ocasiones, los cambios que se introducen afectan a todo el proceso. Por ejemplo, los procesos formativos de educación a distancia suponen una innovación educativa que conllevan cambios a todos los niveles.
Innovación disruptiva
El concepto de 'innovación disruptiva' se utiliza especialmente en el área empresarial. Significa un proceso de cambio innovador orientado a un público minoritario y que se convierte con rapidez en una realidad con gran demanda comercial. La innovación disruptiva se da cuando nuevas empresas presentan nuevos productos, servicios o modelos de negocio que superan en el mercado a empresas líderes del mismo sector. Un ejemplo puede ser Skype, que supuso una innovación y un éxito en el mercado de las telecomunicaciones.
Ciencia

Qué es Ciencia:
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latínscientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.
Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares.
La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la actividad del ser humano y su relación con la sociedad. En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, como la Antropología, la Sociología, la Política, la Economía, el Derecho, la Historia y la Geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia del hombre y los modos de su organización social.
Ciencias de la contabilidad
Las ciencias de la contabilidad son aquellas responsables de la sistematización, análisis, interpretación y presentación de los estados contables y de la información financiera de una empresa u organización, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera. El profesional de las ciencias de la contabilidad se encarga de la planificación, el control y la coordinación de las compras, ventas, aplicaciones e inversiones de la empresa. Dentro de la empresa, tiene la función de analizar los acontecimientos económicos y proporcionar información relevante a los líderes de la empresa para que puedan tomar decisiones a nivel de la dirección del negocio. Por lo general, realiza el pago de impuestos y auditorías, y tiene el manejo de la contabilidad.
Ciencias actuariales
La ciencia actuarial moderna surgió a principios del siglo XIX, en Inglaterra. Inicialmente, su propósito era el estudio de la mortalidad de la población, enfocándose en las áreas de pensiones y jubilación. Como tal, la ciencia actuarialutiliza nociones de matemática estadística y financiera para analizar los riesgos y las expectativas, en la mayoría de los casos, en el ámbito de la administración de los seguros y fondos de pensiones. Las personas formadas en Ciencias Actuariales deben aprender a gestionar los problemas de seguros, la seguridad social y privada, operar en el cálculo de las primas de seguros, rentas vitalicias, planes de jubilación y pensiones. El área de la evaluación de riesgos es también muy importante en las ciencias actuariales.
Ciencias exactas
Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en expresiones cuantitativas de la Lógica y la Matemática, y poniendo a prueba sus hipótesis rigurosamente basadas en experimentos o cálculos. En este sentido,ciencias exactas son las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Algunas ciencias exactas son las Matemáticas, la Física, la Astronomía, la Ingeniería, la Química e incluso algunas ramas de la Biología o de la Economía.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella; además, determinan las relaciones existentes entre ellos para formular leyes y reglas. Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la Física y la Química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la Biología, incluyendo la Microbiología, la Paleontología, la Geografía, la Geología, la Cristalografía, etc.). El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias naturales la Biología, la Geología o la Medicina.
Tecnología
¿Qué es Tecnología?:
Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
Como tal, la tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor tecnico , son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.
Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovacion de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.
En sentido industrial, tecnología engloba el conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado producto, como por ejemplo “la tecnología de la leche”. En el ámbito ambiental, la tecnología utilizada sirve para ayudar, y conservar el ambiente natural y sus recursos.
También suele denominarse como tecnología la jerga de determinada ciencia o campo de conocimiento.
La tecnología ha sido clave en el progreso técnico de la humanidad, en este sentido se ha podido evidenciar avances tecnológicos puntuales e importantes en diferentes épocas como; tecnologías primitivas o clásicas, desembocaron en el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda o la escritura, tecnologías medievales, incluyen inventos tan importantes como la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de navegación, o el perfeccionamiento de la tecnología militar.
Más recientemente, en el siglo XVIII, el desarrollo tecnológico de los procesos de manufactura resultaron determinantes para la revolución industrial, mientras que en el siglo XX la tecnología evoluciona hacia un nuevo campo: las tecnologías de la información y la comunicación, así como hacia las tecnologías avanzadas, que incluyen el uso de la energía nuclear, la nanotecnología, la biotecnología, etc.
Actualmente, la tecnología considerada avanzada e inventada recientemente, lleva el nombre de tecnología de punta. La misma se caracteriza por su precio elevado, y por representar una innovación frente a las tecnologías que ya existen.
Los avances de la tecnología ofrecen mejores condiciones de vida para la sociedad, mientras que, como factores negativos, surgen cuestiones sociales preocupantes, como el desempleo debido a la sustitución del hombre por la máquina o la contaminación del medio ambiente, que requieren un control continuo y estricto.
Los sinónimos de la tecnología son ciencias aplicadas, conocimiento, técnicas.
Tecnología educativa
La tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y pedagógicos, asociados a métodos, técnicas, medios y herramientas, que es aplicado con fines instructivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo, la tecnología educativa proporciona al docente un variado abanico de instrumentos de orden didáctico, ya sea a nivel teórico o material, para favorecer y hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza.
No obstante, actualmente se hace un importante énfasis en el apoyo que presta un recurso material como la tecnología audiovisual en el proceso educativo: laboratorios de idiomas, proyectores y filmes, así como tecnología digital, en el uso computadoras o telefonía móvil, son aprovechados en el proceso de enseñanza para optimizar sus resultados.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación, también denominadas TIC por sus siglas, son un concepto que hace referencia a una amplia variedad de recursos tecnológicos, desarrollados a partir de la informatica , que son empleados en las telecomunicaciones.
La posibilidad de interactuar a través de redes o en internet con herramientas como la computadora, la telefonía móvil o cualquier otro dispositivo electrónico con capacidad de almacenar, procesar y transmitir información, ha causado una profunda revolución en la manera en que los seres humanos accedemos a la información, la generamos, la difundimos y nos comunicamos.
Biotecnología
La biotecnología es un campo de estudio de enfoque multidisciplinario que incluye la biología, la química, la genética, la virología, la agronomía, la ingeniería, la medicina y la veterinaria, con aplicaciones concretas en la agricultura, la industria alimentaria y farmacéutica, las ciencias forestales y la medicina.
La biotecnología implica el uso de organismos vivos o de compuestos extraídos a partir de estos para la obtención o modificación de un producto o bien de utilidad para el ser humano. Por ejemplo: fabricación del yogur, el queso o las bebidas alcohólicas, donde mediante un proceso de fermentación obtenemos un producto apto para el consumo humano.
Tecnología y técnica
En este punto, es importante resaltar que la técnica es el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan para obtener un resultado. Por su parte, la tecnología es el medio, es decir, es el vínculo entre el cómo, que lo solventa la técnica, y el por qué.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)